Como en ocasiones anteriores, el papa Francisco ha convocado la Jornada mundial de oración y reflexión contra la trata de personas para el 8 de febrero, fiesta de Santa Josefina Bakhita, esclava sudanesa canonizada el año 2000.
El lema elegido en esta ocasión es: “Economía sin trata de personas”. Se busca poner de manifiesto una de las causas de la trata: el modelo económico dominante de nuestro tiempo, cuyos límites y contradicciones se han visto doblemente agravados por la pandemia del Covid-19. Por ello, la Red Internacional de la Vida Consagrada contra la Trata, Talitha Kum, señala que la trata de personas es una parte integral de «esta economía»: las víctimas de la trata son como «mercancías» que caen en los mecanismos de una globalización gobernada por la especulación financiera y la competencia impulsada por precios de bajo coste. De ahí la necesidad de una comprensión de un modo estructural y global de la trata de personas para desmantelar los mecanismos perversos que alimentan la oferta y la demanda, de la “necesidad” de gente para explotar, porque el corazón mismo de la economía está enfermo.
Desde el Secretariado de Trata se han organizado varias actividades:
Vigilia de oración, que en Burgos se celebrará el viernes 5 de febrero a las 17:30 horas de la tarde en la parroquia de San Cosme y San Damián; dadas las limitaciones de aforo, será además retransmitida por YouTube. En Miranda de Ebro tendrá lugar al día siguiente, sábado 6, a las 18:30 horas, en la parroquia del Espíritu Santo. En Aranda de Duero se celebró el pasado 22 de enero.
Un recuerdo y una oración que podrá utilizarse en cada parroquia y comunidad religiosa el domingo 7 de febrero.
Además, se han programado otras actividades on-line. A nivel nacional, el martes 2 de febrero, habrá un círculo de silencio a las 19 h., y el lunes 8 de febrero, una vigilia de oración a las 19 h.
Y la otra es diocesana: una charla-coloquio el miércoles 10 de febrero a las 17:30 horas sobre “La trata: una mirada desde Fratelli tutti”, con la participación de Marifran Sánchez, directora de la Sección de Trata de la Conferencia Episcopal Española.
Comentarios recientes