gtag('config', 'AW-594699890');

La iniciativa Iglesia por el trabajo decente, que en Burgos integran doce entidades, ha convocado varios actos reivindicativos para el día 7 de octubre

 

Por séptimo año consecutivo se ha convocado, a nivel internacional, la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, que en Burgos promueven las delegaciones diocesanas de Familia, Pastoral Obrera, Pastoral Penitenciaria, Migraciones y Pastoral Gitana, Cáritas, la Hermandad Obrera de Acción Católica, Encuentro y Solidaridad, Justicia y Paz, Juventud Obrera Cristiana y el secretariado diocesano Contra la Trata. En el manifiesto suscrito se denuncian las condiciones infrahumanas de muchos trabajadores temporeros en asentamientos de zonas hortofrutícolas, se reclama reducir la contratación temporal y parcial y elevar el Salario Mínimo y se pide también una modificación del Reglamento de Extranjería, para evitar la denominada irregularidad sobrevenida.

Para los promotores de este manifiesto, «el modelo de relaciones laborales actual no asegura acceder a un trabajo decente que permita atender necesidades básicas como llegar a fin de mes, conciliar la vida laboral y familiar, el acceso a la vivienda, la seguridad y salud laboral, o la participación social». Esta es una situación que afecta especialmente a jóvenes y mujeres, «víctimas de una de las mayores tasas de desempleo, trabajos peor remunerados y elevada rotación».

Con motivo de esta Jornada, el próximo día 7 de octubre se celebrará un gesto público de protesta en la Plaza Mayor de Burgos a las 19:30 horas, y a continuación, en la cercana iglesia de San Nicolás, una vigilia de oración, que comenzará a las 20:15 horas.

Share This