Durante la Navidad, varios centros educativos de Burgos y provincia han realizado distintas campañas para educar en los valores de la solidaridad y de la justicia, para descubrir la realidad plural que existe junto a nosotros y percibir la exclusión social que nos rodea. En ese sentido, desde el área de sensibilización de Cáritas Diocesana, se envió a todos los colegios una campaña de vales solidarios que pretendía transformar las recogidas de alimentos por otras acciones más acordes al quehacer de Cáritas. A través de la compra de vales solidarios se pretendía que la ayuda llegara a las mismas personas en forma de otros bienes y necesidades que no son los alimentarios. Para Cáritas supone un reto replantearse este modelo de ayuda, y desde hace tiempo hemos apostado por la recaudación económica directa, para que las familias que reciben la ayuda puedan administrar su presupuesto familiar con mayor libertad. De este modo, se pone a las personas y sus capacidades en el centro de la intervención, y los donantes tienen la seguridad de que sus aportaciones palían las verdaderas necesidades de los destinatarios, preservando su autonomía, su dignidad y su libre decisión. Por otra parte, también se fortalece el comercio de barrio, se evita el despilfarro de las compras masivas y se avanza hacia la plena inclusión de todos.
En el Colegio Petra Lafont de Tardajos han realizado entre todos los alumnos un árbol solidario con los vales. Los colegios Virgen de la Rosa y Blanca de Castilla también acogieron esta iniciativa y el centro educativo Niño Jesús ha realizado una campaña en la que han colaborado alumnos, padres y profesores. Varios alumnos de secundaria realizaron un vídeo explicando la campaña navideña de Cáritas e invitando a donar tanto económicamente como en especie. Por otra parte, durante los días previos a la Navidad han visitado el Centro San José de Cáritas, donde han conocido el economato y los programas de infancia, mujer y empleo. Además, visitaron la exposición “Museo sin hogar. Esperanza sin Cobertura” para conocer la realidad de las personas sin hogar.
Por otro lado, los colegios Santa María la Nueva y San José Artesano, San Gabriel y Claret -estos dos últimos de Aranda de Duero- eligieron hacer una recogida productos de higiene, limpieza y alimentos no perecederos.
Comentarios recientes