gtag('config', 'AW-594699890');

Cáritas colabora en la Jornada contra la Trata, a la que anima a asistir a sus agentes. Reproducimos la convocatoria enviada por Adoratrices-Betania.

 

 

 

Como viene siendo ya tradición desde el año 2015, el papa Francisco nos convoca a la Jornada mundial de oración y reflexión contra la trata de personas del 8 de febrero, fiesta de Santa Josefina Bakhita. Esta santa nació en una aldea en Sudán, fue raptada de niña y esclavizada durante años, vendida en varias ocasiones y finalmente liberada en Italia. Conoce a Cristo, se bautiza y siente la llamada de Jesús, ingresando en la Congragación de las Hijas de la Caridad Canossianas. Santa Josefina Bakhita, fue canonizada por San Juan Pablo II el año 2000.

El lema del año pasado decía: “Caminando por la dignidad”. Esto año le añadimos: “Escuchar, soñar y actuar”: una clara propuesta de dar un paso más; no sólo caminamos por conquistar la dignidad de las personas, sino que lo hacemos de un modo concreto a través de la escucha, creando sueños y actuando para que se hagan realidad. Es decir, este año 2024 se nos lanza una llamada clara al compromiso y la acción. Acción concreta de las personas cristianas para acompañar a otros hermanos y hermanas nuestras que están viviendo estas graves violaciones de derechos humanos.

Para seguir teniendo presente esta realidad y a tantas personas, sobre todo mujeres y niñas, que la sufren, desde el Secretariado diocesano de prevención y protección ante la trata de personas queremos proponeros varias actividades, que como es habitual venimos desarrollando tanto en Burgos como en Miranda y Aranda. Siendo estas:

1.- Vigilia de oración:

– que en Burgos se celebrará el jueves 15 de febrero a las 6 de la tarde en la parroquia de Santa Águeda.

– en Aranda de Duero tendrá lugar el mismo día, a las 8 de la tarde en la parroquia de Santa Catalina.

– y en Miranda de Ebro será el jueves 8 de febrero a las 8 de la tarde en la parroquia del Espíritu Santo.

2.- Actividades donde podremos conocer la realidad de las personas que viven situaciones de trata, más concretamente la vinculada a la trata con fines de explotación sexual en su contexto más amplio como es la prostitución:

– Charla-coloquio en Burgos, el martes 30 de enero a las 7:30 de la tarde en la Casa de Cultura de Gamonal bajo el titulo “La prostitución: esclavitud del siglo XXI”.

– Charla-coloquio en Miranda de Ebro, el jueves 1 de febrero en la Casa Cultura a las 6:30 horas de la tarde bajo el titulo “La prostitución, realidad próxima”.

3.- Un recuerdo y una oración en cada parroquia y comunidad religiosa el domingo 4 de febrero: para ello os enviamos un material litúrgico con varias sugerencias de modo que podáis haceros eco de esta realidad en las celebraciones.

Share This