gtag('config', 'AW-594699890');

«Queremos poner la mirada en la necesidad de cultivar el cuidado en el mundo laboral para mejorar la realidad de las personas». Así comienza el manifiesto publicado en este Primero de Mayo, celebración del Día Internacional de los Trabajadores, por la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD). Esta plataforma, compuesta por diferentes organismos y movimientos de la Iglesia en Burgos, señala la importancia de la conciliación laboral y familiar, así como el cuidado de la salud en el trabajo.

 El manifiesto apunta a las dificultades para conciliar la vida personal y laboral, recordando que algunos empleos «conllevan exigencias de tiempo y dedicación que dan lugar a conflictos personales, familiares y sociales». «El tiempo que invertimos en el trabajo supone entre el 40-50% de nuestro día, solo teniendo en cuenta una jornada laboral de 8 horas diarias más el desplazamiento que se debe hacer para llegar al trabajo. En muchas ocasiones, este porcentaje puede verse incrementado porque no se cumple con la desconexión digital, que hace que se interrumpa nuestro descanso, provocando estrés y preocupaciones», señalan.

 El documento también denuncia que estas condiciones provocan en muchas ocasiones problemas graves como «el estrés, la ansiedad y la depresión, problemas cada vez más comunes que afectan a gran parte de la población. La salud laboral no solo implica evitar los accidentes o las enfermedades que puedan afectar al ser humano en el ámbito del trabajo, sino también garantizar el bienestar de las personas al desarrollar su profesión. Por tanto, abarca la estabilidad psicológica y emocional de las personas trabajadoras».

Share This