gtag('config', 'AW-594699890');

El Departamento de Formación Sociopolítica de la Diócesis -del que forma parte Cáritas- ha convocado la XVII edición de sus encuentros con políticos, que buscan acompañar y escuchar a los servidores públicos de inspiración cristiana en su labor, con un tema de reflexión. Siguiendo con el tema de la campaña diocesana sobre la economía y el bien común, los 23 asistentes se reunieron en el centro de los jesuitas, en la calle Molinillo, el miércoles 13, desde las 19:30 hasta las 21:00 h. El diálogo giró en torno a la primacía del bien común sobre los intereses particulares, y sobre la intervención concreta que, desde la política municipal y provincial, puede ejercerse para favorecer a quienes están excluidos. Para preparar la sesión, se remitió un texto con algunas preguntas y unos textos del magisterio pontificio.

Tras las presentaciones, los asistentes fueron presentando sus reflexiones sobre temas tan diversos como el equilibrio entre la generación de riqueza y su redistribución, la superación en ciertos ámbitos del eje izquierda-derecha o la posibilidad de dejar atrás el modelo económico actual para alcanzar uno más justo. Quienes están o han estado en la política activa, con diversos cargos, subrayaron la importancia de la intervención de los poderes públicos para corregir las desigualdades, con distintas apuestas con respecto a su intensidad. Además, fueron recurrentes las denuncias sobre asuntos como la vivienda, la ecología o las ineficiencias del ámbito laboral.

La segunda cuestión, alusiva a las medidas concretas para favorecer el bien de todos, especialmente de los más desfavorecidos, suscitaron aportaciones sobre la globalización, la actuación de la sociedad civil, la relevancia de la educación y la formación o los retos más inmediatos en nuestra provincia, como el envejecimiento, la sanidad o el abandono del mundo rural. La inspiración cristiana que había congregado a los asistentes, a través de la Doctrina Social y el mensaje evangélico, fue otro de los puntos de encuentro entre las diversas sensibilidades.

En un clima de cordialidad e intercambio fructífero de perspectivas, varios de los asistentes concluyeron agradeciendo la celebración de estos encuentros, y el deseo de asistir de nuevo en ediciones posteriores.

Share This