Una decena de entidades eclesiales lanzan un manifiesto en el que potenciar el trabajo con derechos, garantizar la protección social y ayudar a la incorporación de los jóvenes al mercado laboral
En el cuarto aniversario de este movimiento, que en Burgos está respaldado por Acción Católica General, Caritas, las delegaciones diocesanas de Familia Y Vida, Pastoral Gitana, Pastoral De Migraciones, Pastoral Obrera y Pastoral Penitenciaria, Justicia Y Paz, Juventud Obrera Cristiana, Hermandad Obrera De Acción Católica, Promoción Solidaria y el Secretariado De Trata, se ha publicado un manifiesto para subrayar «la importancia del trabajo como actividad humana que acrecienta la dignidad de cada persona». Entre los puntos que exigen, se encuentra la configuración de nuevas políticas que aseguren la construcción del bien común, potenciar un empleo con derechos, seguro y participativo, garantizar el acceso a medidas de protección social para los que no puedan trabajar, lograr el reconocimiento social y laboral de los empleos esenciales para la vida e impulsar la incorporación de los jóvenes al mercado laboral. Además, se propone abrir un diálogo con toda la comunidad política, la sociedad y las instituciones para configurar un nuevo contrato social, basado en la centralidad de la persona, el trabajo decente y el cuidado del planeta.
Junto a la publicación de este manifiesto, los organizadores han convocado una concentración contra la siniestralidad laboral en la plaza de Mío Cid para hoy miércoles 20:30 horas. El sábado 1 de mayo se celebrará a las 10:30 horas un diálogo en torno al citado manifiesto en la sede de Acción Católica, en la plaza Clunia.
Iglesia por el Trabajo Decente es una iniciativa que, a nivel nacional, trata de sensibilizar acerca de la importancia el trabajo humano, a la vez que difunde el concepto de trabajo decente entre sus organizaciones, en la Iglesia y en la sociedad en general.
Comentarios recientes