gtag('config', 'AW-594699890');

Desde el área de Personas sin hogar de Cáritas a nivel nacional se organizó, en la semana del 1 al 4 de abril, un encuentro en el que participaron 110 personas de 27 Cáritas diocesanas. En el caso de Burgos, fueron cinco participantes, acompañados de voluntarios y técnicos, los que tomaron parte en este proyecto, que nació a raíz de la campaña de sensibilización del año 2024. En esa edición se emulaba el Camino de Santiago a partir de la vida de alguien llamado así, que había pasado por muchos caminos complicados hasta llegar a la calle. Desde los equipos de PSH de Cáritas a nivel nacional se quiso llevar este proceso a la realidad, no solo con el recorrido de las etapas, sino con una reflexión en paralelo. Durante tres días, a través de los caminos Inglés, Francés y Sanabrés, además de avanzar por cada etapa, los participantes tuvieron un rato de convivencia con los vecinos de los pueblos por los que pasaban o en los que pernoctaban. Este intercambio sirvió para compartir las experiencias de exclusión o dificultad respectivas, tanto las que afectan a quienes viven en zonas rurales como las de quienes se encuentran en situación de sinhogarismo.

Por otra parte, las jornadas han servido para ahondar en tres aspectos: las dificultades de vida, los sueños e ilusiones y su transformación en derechos, más allá de los que se tratan de cubrir en Cáritas u otros organismos, como la vivienda o la salud. Para los organizadores, hay otros que quedan postergados, «como el de ser escuchados y cuidados, el de aspirar a la felicidad o el de vivir, y no solo sobrevivir».

Los tres grupos confluyeron finalmente en el monte de Gozo, como es tradicional, y desde allí marcharon juntos hasta la plaza del Obradoiro. Desde la diócesis de Santiago, su vicario general celebró una Eucaristía en la catedral en la que las personas sin hogar estuvieron muy presentes, y que resultó muy emotiva. Además, se concluyó con un acto de calle, con la construcción de una vivienda simbólica en la propia plaza.

Las conclusiones y aprendizajes de esta iniciativa, en la que Cáritas Burgos y su programa de Personas sin Hogar ha tenido un papel destacado, servirán para elaborar la campaña de sensibilización hacia este colectivo, en octubre de este año.  

Share This