gtag('config', 'AW-594699890');

Gracias a ti, pueden elegir

Campaña Vales Solidarios de Cáritas Burgos
Plantilla valesDíptico

En Cáritas Burgos queremos apostar por un nuevo modelo de solidaridad. Si bien mantenemos las ayudas en especie, hemos encauzado las recogidas para transformarlas en la iniciativa de Vales solidarios. A petición del centro o institución que lo desee, enviamos vales por valor de 1, 2 y 5 euros con forma de adornos navideños, que se ponen a la venta. Con lo recaudado, podremos seguir apoyando a las familias que más lo necesiten, con plena autonomía y dignidad.

¿Por qué las familias no pueden cubrir sus necesidades básicas?

El trabajo precario y el desempleo provocan que las familias ingresen salarios bajos o que sufran desempleo de larga duración. Además, las prestaciones públicas son insuficientes. Los recortes en educación, sanidad y servicios sociales, junto con la disminución en las ayudas, conducen a una protección social insuficiente. Por otra parte, se dan situaciones de fragilidad, en las que las redes familiares y sociales son débiles, se padecen enfermedades diversas o se viven situaciones familiares complicadas. Otro factor de vulnerabilidad es el difícil acceso a la vivienda, con unos alquileres elevados, una oferta de vivienda social escasa y unas limitaciones vinculadas al lugar de procedencia.

¿Qué provoca esta situación?

La precariedad genera pobreza y exclusión social. Las familias no pueden hacer frente a sus necesidades de alimentación y vestido, vivienda, suministros, ocio y cultura ni redes de apoyo y relación.

¿Por qué el modelo de ayudas en especie debe cambiar?

En este modelo, las familias no pueden elegir, y tienen que adaptar su alimentación, vestido, ocio, etc., a los productos disponibles. Además, en el caso de los alimentos no pueden adaptar sus menús a los gustos personales, a las costumbres culturales o a las necesidades de salud. También corren el peligro de desaprender a gestionar el dinero, a administrar un presupuesto familiar e incluso a cocinar. Por eso es necesario avanzar en innovación.

En Cáritas queremos la mejor respuesta

Nuestra apuesta pasa por entregar ayudas económicas directas, en lugar de productos. Eso permite a los destinatarios comprar donde siempre se ha hecho, manteniendo el comercio de proximidad. Además pueden elegir qué consumir, siguiendo sus gustos, costumbres y necesidades. También se mantiene la responsabilidad y el hábito de administrarse, y se fomenta el cocinar y comer en familia, como un espacio educativo y relacional. Por otra parte, se fomenta la autonomía de las personas, facilitando que salgan del círculo de la dependencia, y se evita el despilfarro, fomentando la sostenibilidad alimentaria. Por último, se favorece la creación de puestos de trabajo con proyectos inclusivos, y se acompaña a la protección de los derechos básicos

Quiero hacer una recogida de alimentos

Desde el año 2021, Cáritas Burgos ya no participa en las recogidas de alimentos. Sí que se reciben de instituciones y empresas, cuando estas donaciones están dedicadas a evitar que se desperdicien alimentos que están en buenas condiciones. Defendemos un modelo en el que sean los propios destinatarios los que elijan qué productos desean adquirir, en línea con lo expuesto anteriormente. Por eso, en lugar de una recogida de alimentos, proponemos a colegios, empresas y asociaciones talleres de sensibilización sobre el derecho a la alimentación, visitas a nuestras instalaciones, venta de productos de comercio justo o una colaboración económica directa. 

En este díptico encontrarás toda la información sobre el derecho a la alimentación con autonomía y dignidad. Puedes descargarlo aquí o puedes solicitar que se te envíen ejemplares de (comunicacion.cdburgos@caritas.es o en el 947256219).

INICIATIVA VALES SOLIDARIOS

Disponemos de cuatro vales recortables por valor de 1, 2, 5 y 10 euros, que el centro pondrá a disposición de los alumnos a través de su tutor o tutora, otro profesor, la secretaría, el departamento de orientación, la capellanía u otros. Con un vale de un euro, se puede comprar la leche del desayuno de un niño para tres días; con dos euros, se puede comprar un cuaderno u otro material escolar. Cinco euros alcanzan para una comida y una cena, y con diez euros se pueden pagar la luz y el gas de un día.

 Una vez comprados los vales, se puede organizar una actividad conjunta, de toda la clase, y depositarlos en una urna para entregarlos en Cáritas, o se pueden utilizar para decorar un árbol de Navidad, un mural o un Nacimiento. En este punto, habrá que mostrar una especial sensibilidad hacia aquellos menores cuyas familias no dispongan de recursos suficientes para adquirir los vales, o no deseen hacerlo, sin establecer distinciones. El dinero recaudado se entregará como donativo a Cáritas tras las Navidades, y también se puede aprovechar esa ocasión para organizar una charla o una visita guiada a nuestras instalaciones. Si se quiere reforzar la indudable labor de sensibilización que supone esta actividad, también hay recursos disponibles en www.enlazateporlajusticia.org

INICIATIVA HUCHA

La idea es realizar en las clases unas huchas. Mientras se procede a su elaboración, disponemos de un tiempo precioso para compartir mensajes, como: las situaciones de fragilidad por la que están pasando algunas familias, la posibilidad de ayudar en la forma que nos gustaría que nos ayudasen, si estuviéramos pasando por un mal tiempo… Y así, transmitir el mensaje de que “Gracias a ti pueden elegir”, cada persona, cada familia puedan realizar su compra en las tiendas donde consideren más adecuado, como lo hacemos tu y yo.

Materiales

  • Una garrafa de agua de 5 litros.
  • Papel de charol.
  • Ojos pequeños.
  • Un rotulador permanente.
  • Papel blanco adhesivo.
  • Un cúter.
  • Silicona de manualidades o cinta adhesiva.

Instrucciones

  • Quitar el papel publicitario de la garrafa y cortar el asa.
  • Marcar con un rotulador una obertura en la garrafa para poder introducir
  • posteriormente el donativo (cortar con el cúter).
  • Dibujar en el tapón dos puntos gruesos simulando la nariz de un cerdito y la
  • boca (con un rotulador permanente).
  • Cortar una tira rectangular con papel de charol que envuelva la garrafa
  • pegando los bordes dentro de las oberturas.
  • Cortar dos orejas con el papel de charol. Doblarlas un centímetro y pegarlas
  • con silicona.
  • Imprimir el logotipo de Cáritas con papel adhesivo y pegarlo en un lateral.

Y cuando tengamos la “piara más solidaria” pasar las huchas por las clases en el formato, día y hora que se haya acordado con el equipo del centro escolar.

Para saber más sobre el enfoque de derechos aplicado a las necesidades básicas, puedes descargar y leer este documento de trabajo elaborado por Cáritas Española, titulado Alimentación y vestido como derecho de ciudadanía. Cuestión de dignidad, autonomía y normalización.

Descargar (Pdf, 70 págs).

¡Colabora con los proyectos de Cáritas!

Hacerme socioDonar
Share This